Épisodes

  • Tasas en picada: ¿Cómo el recorte de Banco de México impactará tu bolsillo?
    Feb 6 2025

    ¿Te gustaría entender cómo las decisiones de política monetaria del Banco de México pueden impactar tu economía personal? Analizamos el reciente recorte de 50 puntos base que ha llevado la tasa de interés al 9.50%, una estrategia diseñada para manejar la inflación y estimular el crecimiento económico. Comparando con crisis previas, como la pandemia y la gran recesión de 2008-2009, ofrecemos una perspectiva clara sobre cómo estas medidas afectan tanto a la economía del país como a tus inversiones personales. Este episodio te ofrece una oportunidad única para comprender cómo el Banco de México utiliza su tasa de interés objetivo para enfrentar las complejidades económicas actuales.

    Exploramos también el impacto de las bajas tasas de interés en inversiones tradicionales de renta fija, como los CETES, que ahora enfrentan un declive en sus rendimientos. Con este cambio, la tentación de buscar inversiones más riesgosas aumenta, y con ello el riesgo de caer en estafas prometedoras de altos retornos sin garantías. Ofrecemos consejos prácticos y advertencias para ayudarte a reajustar tu estrategia de inversión y maximizar tus rendimientos a largo plazo. Únete a nuestras comunidades privadas para contenido exclusivo y asesoramiento adicional, y transforma tu perspectiva financiera con nuestra orientación experta.

    Support the show

    Afficher plus Afficher moins
    20 min
  • Aranceles: la amenaza de Trump que puso a temblar a México
    Feb 4 2025

    Suscríbete recibe los episodios exclusivos de mi podcast Premium "Dinero infinito": https://www.buzzsprout.com/2420937/subscribe

    En este episodio de "Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global", discutimos el impacto de la amenaza de Trump de imponer aranceles a México. Analizamos la relación entre este país y Estados Unidos, así como las reacciones de las autoridades y las implicaciones que tendrían los aranceles en los consumidores.

    • Importancia del anuncio de Trump sobre los aranceles
    • Reacción de Claudia Sheinbaum y en qué consistió su postura
    • Implicaciones de los impuestos y por qué SÍ son un robo
    • Estrategias para manejar las barreras no arancelarias en México
    • Dependencia económica de México hacia Estados Unidos
    • Efectos de los aranceles en el nivel de vida de los mexicanos
    • Análisis sobre la desaceleración económica en el país
    • Importancia del "nearshoring" y sus limitaciones
    • Impacto de las tasas de interés en la economía y las inversiones

    Aquí el resumen:

    En el último episodio de nuestro podcast, abordamos uno de los temas más candentes en el escenario político y económico actual: los aranceles que quiso imponer Donald Trump y sus implicaciones para México. La amenaza de un incremento del 25% en los aranceles ha sido como una nube oscura pendiendo sobre la relación bilateral entre Estados Unidos y México. Este episodio es crucial para entender cómo estas decisiones no solo son un juego de poder, sino que impactan de lleno en la economía cotidiana de los mexicanos.

    Además, hablamos sobre cómo, en una situación de crisis o de tensión política, es fundamental que los líderes nacionales respondan con una estrategia clara y efectiva, y discutimos si la reacción de Claudia Sheinbaum fue la más adecuada en este sentido. Como economista, analizo la paradoja que enfrentan tanto México como Estados Unidos. A pesar de tener una relación comercial delicada, es evidente que ambos países son miembros de un mismo ecosistema económico en el que las decisiones de uno impactan al otro. A partir de esto, surge la necesidad de que México trate de mantener relaciones diplomáticas favorables con su vecino del norte, lo que se traduce en ceder en sus demandas.

    Asimismo, discutimos cómo los aranceles son, en esencia, una forma de impuestos que afectan a los consumidores. Todo este contexto destaca la importancia de la educación financiera y política para los ciudadanos, quienes deben estar informados para poder tomar decisiones conscientes sobre sus consumos y su economía personal.

    También entramos en el tema del nearshoring, un término que ha circulado ampliamente en las discusiones de inversión extranjera, y que muchos ven como una oportunidad para México. Sin embargo, como planteamos en el podcast, el nearshoring ha traído más promesas que realidades y, por ende, debemos ser cautelosos al respecto. Por último, discutimos la relación entre tasas de interés y economía, particularmente, cómo estas se están ajustando en medio de la desaceleración que enfrentamos. Las medidas que tomemos o que se tomen desde el gobierno tendrán un efecto profundo en nuestros ahorros e inversiones.

    Es fundamental que nuestra audiencia siga comprometida con la educación financiera, no solo escuchando el podcast, sino también investigando, comentando y participando en el debate. Este juego de aranceles entre Estados Unidos y México es un recordatorio de que la política y la economía siempre están entrelazadas y lo que pareciera ser un enfoque de corto plazo puede tener repercusiones de largo alcance. En resumen, el episodio busca no solo informar, sino también empoderar a los oyentes a que se involucren más activamente en entender las dinámicas económicas que afectan sus vidas.

    Support the show

    Afficher plus Afficher moins
    25 min
  • El ahorro: piedra angular del éxito financiero
    Jan 30 2025

    El ahorro es la clave para lograr el éxito y la prosperidad financiera en la vida de cualquiera. Este episodio resalta la importancia de cultivar hábitos de ahorro desde una edad temprana, cómo controlar los gastos y la relación entre ahorro y generación de ingresos.

    • La educación financiera no se enseña adecuadamente en las escuelas
    • Con el ahorro se construye la base de la prosperidad
    • La relación entre ingresos y gastos es crítica para el ahorro
    • Estrategias para controlar los gastos y fomentar el ahorro
    • La importancia de la libertad empresarial en la prosperidad
    • Consejos prácticos para comenzar a ahorrar desde ahora

    Afficher plus Afficher moins
    25 min
  • Cetes: ¿por qué siguen cayendo sus rendimientos?
    Jan 28 2025

    La popularidad de los CETES ha crecido en el contexto de tasas de interés elevadas, pero ahora se enfrenta a un panorama complicado con rendimientos en descenso que están creando preocupación entre los inversionistas. Este episodio analiza la conexión entre CETES, la búsqueda de ingresos pasivos y el riesgo de estafas, ofreciendo consejos valiosos para tomar decisiones de inversión informadas.

    • Aumento en la popularidad de los CETES
    • Impacto de las tasas de interés en los rendimientos
    • Confusión sobre el concepto de ingresos pasivos
    • Riesgos de invertir en instrumentos de alta tasa
    • Advertencias sobre estafas comunes en inversiones
    • Importancia de tomar decisiones informadas
    • Invitación a unirse a grupos educativos de inversión

    Afficher plus Afficher moins
    31 min
  • ¡Alerta! Así te roba el sistema monetario ¡y no te das cuenta!
    Jan 23 2025

    En este episodio, exploramos cómo funciona el sistema monetario actual y la naturaleza del dinero fiat, enfatizando sus impactos en la economía y en nuestra vida diaria. A través de la historia y el análisis, tendrás un entendimiento más profundo de la inflación, las deudas y la importancia de transformar el dinero en activos reales:

    • Explicación de qué es el dinero y el origen del dinero
    • Análisis del funcionamiento del sistema monetario actual
    • Reflexiones sobre la inflación y sus efectos en la vida diaria
    • Ejemplos históricos sobre la devaluación de la moneda en México
    • Importancia del oro como activo confiable
    • Recomendaciones para manejar el dinero fiat de manera inteligente
    • Consecuencias del ciclo de deuda en la economía moderna
    • El rol del gobierno en la creación de dinero y deuda.

    Únete a mi grupo de WhatsApp al 5513096975.

    Más a detalle:

    ¿Qué es realmente el dinero? ¿Y por qué parece que su valor se desvanece con el tiempo? En este episodio, invitamos a nuestros oyentes a cuestionar las nociones convencionales sobre el sistema monetario moderno y el concepto de dinero fiduciario. Al inicio, nos centramos en el dinero fiat, esos billetes, monedas y números en nuestras cuentas bancarias, y analizamos la inflación, esa fuerza invisible que parece hacer que los precios suban constantemente.

    Nuestro viaje nos lleva a un momento crucial en la historia: el fin del patrón oro en 1971. Discutimos cómo la decisión del presidente Richard Nixon de desvincular el dólar del oro alteró el curso de la economía mundial. Este cambio impulsado por desequilibrios fiscales y comerciales llevó a una era de inflación y devaluación del dinero, poniéndonos en un camino donde los gobiernos gastan a expensas de la estabilidad económica a largo plazo.

    Cerramos con una exploración del sistema de deuda monetaria actual, donde cada moneda está respaldada por bonos de deuda gubernamentales. ¿Es este sistema verdaderamente sostenible? Reflexionamos sobre las consecuencias de un sistema perpetuamente endeudado, donde la sociedad enfrenta las crisis mientras los gobiernos se benefician. También examinamos la devaluación del peso mexicano y el dólar, subrayando cómo el oro sigue siendo un pilar en la economía global.

    Únete a mi grupo de WhatsApp al 5513096975.

    Afficher plus Afficher moins
    31 min
  • México enfrenta una Emergencia Nacional por Donald Trump
    Jan 21 2025

    En este espisodio de "Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global":

    • México entrenta una Emergencia Nacional por Trump (y el gobierno aún no se ha dado cuenta).
    • Por qué SÍ habrá deportaciones masivas y aranceles: así es como nos ven en Washington (y tendremos que aceptar sus condiciones)
    • "Contraatacar" con aranceles a importaciones estadounidenses sería "dispararnos en el pie".
    • ¿Por qué NO PODEMOS sustituir a Estados Unidos con China como socio comercial? y...
    • La "invasión" china de México tiene que acabar ya: estas son las razones
    • La memecoin de Trump: ¿es una "inversión"?

    Esto y más en el audio de hoy.

    Support the show

    Afficher plus Afficher moins
    27 min